Pasamos a comentar los resultados, teniendo que aclarar en primer lugar algunos aspectos de las condiciones que se requerían para dar como válidas las fotos o los datos de bebidas aportados.
No se han dado como válidas los datos o las fotos de bebidas no alcohólicas (jarabes o sodas) ni de cervezas. En una de las normas de la prueba se establecía que deberían ser bebidas alcohólicas a excepción de la cerveza.
No se han dado como válidas los datos de bebidas o las fotos de miniaturas enviadas cuya marca no empezase por SAN o por SANTA. así, SANTO TORIBIO, SANTO ANTAO o SAINT VIVANT no han sido dadas como válidas.
Tampoco se han dado como válidas marcas como: SANSÓN, SANTAREN, SANTAMARIA, SANTAMANIA, SANTATERESA, SANPELLEGRINO o SANTERO ya que se exigía que la palabra SAN fuese separada del nombre. Un caso curioso se da en el brandy SANTAMARIA de Destilerías Santa María, en el que juntan ambas palabras mientras que en el moscatel o en la tequila lo escriben separado. Así pues el brandy SANTAMARIA no es válido.
Hay algunas figuras que reproducen monumentos, lugares o batallas, tales como la Plaza de San Pedro, San marino, la Batalla de San Vicente. No han sido dados como válidos porque esos términos no se refieren a la marca del licor, que es otra y que figura convenientemente destacada en sus etiquetas.
También el brandy Carabela Santa María no es válido ya que se refiere a la embarcación y no propiamente a la santa.
Otra cuestión, que a veces no es fácil de establecer, es la que se produce cuando una bebida es producida por una destilería que tiene nombre de santo. Hay dos casos muy ilustrativos, uno se da en los licores producidos por LICORIFICIO SAN MARINO. en algunos de los muchos licores que produce se puede ver de forma destacada "SAN MARINO" pero en otros sólo aparece en letra pequeña "licorificio San Marino". En los casos en los que se da esta última situación no se han dado como buenas las respuestas ni las fotos que se hubieran enviado. El otro caso es el de Destilerías Santa María, que ha producido y produce una gran variedad de licores. Solo se han dado como válidas aquellas que ponen claramente y de forma destacada "SANTA MARÍA".
En cuanto a las fotos, se requería que fuesen de miniaturas y que se viese la miniatura completa, no valían fotos de botellas grandes. Y otra condición necesaria es que se apreciase con claridad. Algunas fotos no se han dado como válidas porque son de tan poca calidad que por muchos esfuerzos que se hagan es imposible leer el nombre del santo.
Hechas estas aclaraciones, pasemos a los resultados. En primer lugar las puntuaciones conseguidas por las fotos de miniaturas enviadas. En esta parte de la prueba el que obtuvo mas puntos fue Francisco Palou, que envió 268 fotos.
En la otra parte de la prueba, consistente en la aportación de datos de bebidas con marca de santo, fue Jorge Cardenal quien consiguió mas puntos, aportando datos válidos de 507 bebidas.
Sumadas las puntuaciones de ambas fases resultó ganador Jorge Cardenal, con 6.744 puntos, seguido de Francisco Palou con 5.968 y en tercer lugar, Manuel López con 4.108 puntos. Un poco más alejados en puntuación. Jon osuna, Joan Domingo y Miguel Ángel Domínguez en los puestos 4º, 5º y 6º.
Por último, el próximo concurso, que volverá a ser sobre brandy español se publicará en los próximos días y pondré un aviso en el grupo de whatsaap. En esta ocasión la fecha de envío de las respuestas valdrá para deshacer empates.
Vuelvo a animar a todos los socios a participar en la próxima prueba y se recuerda que este año hay premio para los tres primeros y adicionalmente un 4º premio que se sorteará entre los restantes socios que hubiesen participado en al menos dos de las pruebas, de tal modo que participar en dos pruebas equivale a disponer de una rifa para una botella de licor.